B)Organismos cuya generación está en factor de
riesgo que poco a poco van desapareciendo.
C)Plantas carnívoras.
D)Animales que están desapareciendo.
2° La problemática de
especies en extinción es EXEPTO.
A)La caza fortuita
B)Contaminación Ambiental.
C)Deforestación.
D)Ir al zoológico.
ENCUESTA PARA
DOCENTES
1° ¿Qué actividades recomienda usted para darle información
a los estudiantes de la jornada de la tarde de los grados 1ros? Puede
seleccionar múltiples respuestas.
A)Hacer carteleras.
B)Hablar con ellos
C)Hacer obra de teatro referente al tema.
D)Frases alusivas al tema.
2° ¿Cómo cree que los estudiantes fomentarían en su vida
diaria la importancia de solucionar la problemática de especies en extinción?
Puede seleccionar múltiples respuestas.
A)Adquiriendo más conocimiento del tema.
B) Hacer campañas de prevención para las especies en Vía de Extinción.
C) Protestar sanamente con las lógicas razones para que las personas tomen conciencia a nivel global.
D) Rechazar todo acto que contribuya a que las especies se sigan dirigiendo a la extinción.
E) Con vídeos reflexivos en base al tema.
EN BASE A LAS RESPUESTAS Y A LA INFORMACIÓN OBTENIDA DURANTE TODO EL AÑO 2015 Y A LA ENCUESTA, NOS DIMOS CUENTA QUE CON DIVERSAS ACTIVIDADES COMO LAS OBRAS DE TEATRO,LOS VÍDEOS Y/O DOCUMENTALES, LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANA SALDARRIAGA TIENEN TODO EN SUS MANOS PARA APORTAR ASÍ SEA UN POCO QUE MARCARÁ LA GRAN DIFERENCIA EN LA SOLUCIÓN DE ESTE GRAVE PROBLEMA QUE EN UN FUTURO AFECTARÁ A NUESTRAS FAMILIAS Y A LA VIDA MISMA EN GENERAL.
EL TENER ACTITUD Y DISPOSICIÓN PARA EMPRENDER CON ESTA TAREA NO SERÁ FÁCIL, PERO TAMPOCO IMPOSIBLE. INFORMAR A NUESTROS SERES CERCANOS QUE LES PUEDEN INFORMAR A OTRAS PERSONAS, Y QUE LA INFORMACIÓN SE VAYA EXPANDIENDO SERÁ NUESTRA META JUNTO CON LOS ESTUDIANTES. TODOS SABRÁN EL VERDADERO PROBLEMA QUE CONTRAE CONSIGO ESTE TEMA LLAMADO ESPECIES EN EXTINCIÓN QUE AFECTA AL EQUILIBRIO BIOLÓGICO.
SEGUIREMOS FOMENTANDO EL TEMA ESPECIES EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES PARA QUE DESDE AHORA HAGAN EL CAMBIO Y SE ESFUERCEN EN PRO QUE EL FUTURO SEA DIFERENTE.
FORTALEZAS:
Hubieron muchos inconvenientes,pero a pesar de todo nuestra fortaleza fue no desistir y seguir adelante con este proyecto.
DEBILIDADES: Poca comunicación,desacuerdo,irresponsabilidad con la entrega de los trabajos a tiempo.
ESPECIES EN VÍA DE EXTINCIÓN Lo que se conoce por especies en extinción, es ese organismo cuya generación poco a poco se va acortando y/o eliminando, gracias a la cacería, la contaminación ambiental, la tala de árboles y la depredación. Esto ha causado un gran factor de riesgo tales como animales y plantas especificamene. Además los recursos naturales cada vez van desapareciendo o agotando por la explotación masiva de este. La especie humana, podemos decirlo "que ha sido y serán los causantes de que estas especies naurales estén en peligro de estinción". En el mundo se pierden cientos de miles de especies, muchas de ella aún sin ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no sólo se pierde la variabilidad de vida biológica, sino la diversidad genética, fuente de sustento para las generaciones futuras. Una especie en peligro de extinción es la que puede extinguirse en un futuro próximo. A través de la historia de la evolución, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales. En los últimos 300 años, sin embargo, los humanos han multiplicado la tasa de extinción por mil. Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres,especialmente del más peligroso predador que existe sobre la tierra: El hombre. PRINCIPALES CAUSAS DE ESTE PELIGRO: 1° La persecución y matanza por el valor de sus pieles. 2° La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes. 3° La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies invasoras". 4° Los grandes emprendimientos como represas, hidrovías, etc... que el hombre construye. 5° Pérdida de petróleo, que contaminan los mares. 6° Accidentes naturales como "la muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre. 7° La acción de otros contaminantes (yacimienos de uranio, polonio, radio, y de otros elementos radioactivos). 8° Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choques de barcos, etc. LAS DIEZ ESPECIES MÁS AMENAZADAS: Algunas de las especies podrían desaparecer en las primeras décadas del siglo XXL. Su uso comercial está totalmente prohibido. Tigre de siberia: Cazado por su piel. Quedan unos 200 ejemplares. Nutria gigante: Capturado por su piel. Ha desaparecido en Uruguay y quedan pocos centenares en Argentina. Cocodrilo del Nilo: Perseguido por su piel. Águila imperial Ibérica: Quedan unas 150 parejas en libertad. Tortuga Marina: Perseguida por coleccionistas y ofrecida como curiosidad en restaurantes de lujos. Gorila de Montaña: Destinado a zoológicos, coleccionistas e institutos de antropología. Quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas del continente africano. Guacamayo Escarlata: Importados por grandes cantidades en los EE.UU Rinoceronte Negro Africano: Quedan unos 2000 ejemplares. En los años setenta,su población alcanzaba los 65.000 Panda Gigante: Utilizados en zoológicos y apetecidos por su piel. Quedan unos miles ejemplares por el mundo. Lobo Marsupial: Podría haber desaparecido ya. El último ejemplar fue avistado en la decada de los ochenta.
Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos55/especies-en-extincion-y-peligro/especies-en-extincion-y-peligro.shtml
VÉASE VÍDEO DE ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN:
AQUÍ UN VÍDEO DE ESPECIES VEGETALES EN VÍA DE EXTINCIÓN:
Se calcula que existen unos 30 millones de especies animales y vegetales distintas en el mundo. De todas ellas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cifra en 1.000 las que se encuentran en peligro de extinción y en 17.000 las amenazadas. Para el 2020 la diversidad de especies se puede haber reducido en un 3,3%. Animales y plantas están amenazados por la alteración de los espacios naturales, que se emplean para construir viviendas, carreteras,etc. La caza deportiva y el tráfico ilegal de especies son causas que también hace peligrar la fauna y la flora. Muchas de nuestras mascotas o plantas son fruto de este comercio que, según el Fondo Mundial para la conservación de la Naturaleza (WWF) produce más de 300.000 euros anuales de beneficio. WWF asegura que este negocio principal es una de las causas principales de pérdidas de biodiversidad en el planeta. Además afirma que en la actualidad, unas 700 especies se encuentran en peligro de captura , con un objetivo comercial, en sus medios naturales. Un estudio realizado junto a traffic, organización que se encarga del seguimiento del comercio Internacional de especies, pone de manifiesto el peso de la unión Europea en este negocio. Según el WWF, en España se desarrolla más del 30% del comercio ilegal de animales y plantas protegidos en el mundo y según datos del Consejo General de Colegio Veterinarios de España, se calcula que en los hogares españoles existen cerca de 60.000 reptiles y más de 100.000 aves exóticas. El SEPRONA, Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil intervino, durante 2001 en Madrid, 39 mamíferos, 65 reptiles, 96 aves y 133 partes y derivados (piezas de marfil, caparazones de tortuga y caracolas). En 2002, fueron 11 aves, 6 reptiles y 15 derivados. Además, se encontraron 7 monos “Tapoin”, uno de ellos muerto, en el fondo de una caja de perro. Según el SEPRONA, el 70% de los animales con los que se trafica muere durante el viaje. Cerca de 1.700 agentes de este servicio tratan de frenar este delito haciendo cumplir la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Este convenio, firmado en Washington, entró en vigor en julio de 1975 y lo han suscrito más de 145 países. En enero de 1986 el convenio se firmó en España. A partir de entonces, para poseer un ejemplar de una especie amenazada es necesario tener un certificado que acredite que proviene de cría en cautividad. Pero, según WWF, falsificar ese papel no es muy complicado.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo podríamos dar conceptos claros de especies en vía de extinción a los estudiantes de la Institución EducativaMarceliana saldarriaga para concientizarlos de cómo nos afecta a nivel global?
PROBLEMATICA DEL TEMA Es imprescindible conocer los principales causantes de los grandes problemas que amenazan las reservas forestales y fauna,sobre todo es bastante difícil contrarrestar el daño que causan tanto en las especies en general como en el ecosistema. Hay un gran porcentaje de especies casi totalmente agotadas (En la parte de abajo mostraremos el porcentaje). Conocer las razones de extinción,tanto el grado de peligro es de gran utilidad. Ha incrementado los niveles de peligro de desaparición de diferentes tipos de especies cuya responabilidad es del hombre como los desastres ecológicos, la deforestación y de la acción humana que provocan daños en la cadena trófica. En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o contaminación, como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio de especies salvajes). Según los conservacionistas, la depredación de la fauna ha crecido vertiginosamente y se estima actualmente que una especie desaparece cada 15 minutos. Para la naturaleza, lo peor que puede suceder es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural,cada especie necesita de la otra para sobrevivir. La acelerada destrucción del hábitat es pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente a simple vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas no puede apartarse de esa visión, pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser. Introduciendo estos conceptos a la filosofía de la comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza faunística.
1° Dar conceptos claros del desarrollo sostenible los estudiantes de la Intitución Educativa Marceliana Saldarriaga para que tomen el tema como prioridad para su futuro.
2° Aprender más del tema especies en extinción para tomar cartas en el asunto y ayudar a disminuir la problematica.
JUSTIFICACIÓN
El tema especies en extinción a sido elegido porque nos parece de suma importancia tanto para la sustentabilidad como para el equilibrio de la vida . En general queremos comenzar por el ámbito institucional ya que este es en donde esta la población que desde una temprana edad pueda tomar conciencia para fomentarlos en sus vidas en las de sus familiares. Esto requiere de la contribución de los directivos de la institución y por supuesto de lo estudiantes dispuestos a un trabajo que ponga en juego conocimientos,saberes y, en general, dispositivos académicos y administrativos para utilizar los medios de comunicación masivos como lo es el Internet. Desde un planteamiento ético, centrado en el saber comprender, identificar, conocer y entender.